sábado, 9 de noviembre de 2013

NOREÑA EN EL CENTRO DEL PARAISO, ASTURIAS 1ºPARTE

Noreña conocida como la villa Condal es una localidad Asturiana de alrededor de 6.000 habitantes que se encuentra ubicada en la zona central de Asturias, a alrededor de 10km de Oviedo y unos 20km de Gijon, las dos principales ciudades de la región. Por ello es un lugar perfecto para podernos mover por todo Asturias, teniendo nuestro alojamiento allí, sin olvidarse de su gastronomía y fiesta de la villa y culturales.

http://www.aytonorena.es/
¿Como llegar?

  • La carretera Gijón-Laviana. (Antigua carretera carbonera).
  • La Autovía Mieres - Gijón. (As-1)
  • La carretera Oviedo-Santander, tanto la N-634 como la A-66, a la que se accede y desde donde se accede desde
  •  El Berrón y/o a través de la glorieta de Tiñana.
  • La carretera de La Belga, de Pruvia a Noreña
  • El ferrocarril, a través de FEVE, con las líneas Laviana-Gijón y la de Noreña-Oviedo
Estacion FEVE Apeadero de Noreña
Tren:
Buses:
http://www.alsa.es/

¿Que podemos visitar en Noreña?

AYUNTAMIENTO

De estilo clásico, con torre entre dos cuerpos asimétricos. Es una construcción de 1951, con elementos de la arquitectura popular y otros propios de los organismos oficiales, como la calle central que alcanza mayor altura, donde se dispone una ventana de frontón partido, el escudo municipal sobre el balcón principal y, rematándola, un reloj.




TORRE DEL RELOJ
Se encuentra en la zona del Rebollín, próxima al palacio del mismo nombre. Existen documentos del siglo XVII que hacen referencia a ella. Tenía funciones relacionadas con el poder municipal: servía para llamar a los vecinos a reunión, hacía de cárcel, cuadra o de almacén... . Y cómo reloj público se trata de regular mejor la actividad económica, los tiempos de trabajo y la vida cotidiana. Hoy en día, esta acondicionada para fines culturales, como sala de exposiciones.
Tiene planta cuadrada y tres pisos, con muros cuyo grosor disminuye en altura. Su entrada se encuentra al oeste. Cuenta con cuatro ventanas distribuídas en sus distintos laterales. Llama la atención pequeñas oquedades de forma cuadrada que recorren los muros exteriores, probablemente correspondan con los huecos dejados por el andamiaje de madera empleado en la construcción. Remata la cubierta, a cuatro aguas, una estructura de hierro que soporta la campana del reloj y una veleta. Se puede observar en perfecto estado de conservación la máquina del reloj, obra de J. Martínez, relojero del Excmo. Ayuntamiento de Bilbao (1864).


EL QUIOSCO DE LA MUSICA
En el Paseo de Fray Ramón, podemos observar el quiosco de la música, construido en 1892 por D. Arturo Bertrand. Tiene planta octogonal con estructura de hierro y madera, cúpula de escamas de zinc y un remate en forma de aguja. La ornamentación combina roleos (volutas de capitel), motivos florales, musicales...


MONUMENTO AL GOCHU
Monumento al cerdo, obra del escultor José Luis Iglesias Luelmo, inaugurado en el mes de septiembre de 2001. Estatua de un cerdo a tamaño natural en bronce, sobre un pedestal, que trata de ensalzar la figura de este animal del que se come "hasta los andares".


LAS ESCUELAS: LA FUNDACION RIONDA
Ubicado en la zona de La Mata. Los indianos Manuel Rionda y Pedro Alonso, en 1915 costearon una Fundación para atender a la educación de los sectores populares de la localidad. Es un edificio que presenta un cuerpo central de dos pisos rematado con un frontón. A ambos lados, en oblicuo, se sitúan los pabellones con una planta rectangular y grandes ventanales.
El cuerpo central estaba destinado a vestíbulo en su planta baja y en la superior a las viviendas del maestro y la maestra, mientras que las alas se dedicaban a la educación separada de niños y niñas. Los vanos amplios, para proporcionar buena luz a las aulas, adoptan un esquema de arco mixtilíneo.
Destacan las franjas corridas de azulejos que discurren por las paredes. El cuerpo central se remataba con un frontón curvilíneo decorado con temática vegetal. Para la educación musical, existía un pabellón aislado dedicado a aula, donde ensayaban los integrantes de la banda de música.
Hoy es un centro educativo para alumnos y alumnas con necesidades especiales.

DEPOSITO DE AGUAS


Antiguo deposito de aguas de Noreña que surtia a los habitantes de la villa. Fue creado por Pedro Alonso antiguo alcalde de Noreña. En la actualidad se utiliza como recinto para exposiciones.





Lugares peculiares para ver, seguramente cosas que no nos fijamos con detenimiento pero que llaman la atención a personas de fuera del pueblo. Y para la gente de Bilbao solo deciros que hay una sorpresa, así que espero comentarios si veis algo que es muy Bilbaino. No dejo foto ya que tenéis que ir a verlo vosotros mismo.

No hay comentarios: